El Hec-Hms, es un programa de
simulación hidrológica gratuito, desarrollado para estimar los hidrogramas de
salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a
partir de condiciones extremas de lluvia.
Para realizar éstos cálculos, parte de
los datos de un hietograma de precipitación y a través de una serie de modelos
se calcula el exceso de precipitación (o
precipitación neta) y luego se genera el hidrograma a la salida de la
subcuenca.
La aplicación tiene una interfaz
gráfica, que permite al usuario introducir la información necesaria para una
simulación, manejar los componentes de análisis hidrológicos, a través de
módulos integrados y obtener respuestas gráficas o tabuladas de fácil
comprensión e impresión.
Los resultados arrojados por Hec-Hms
permiten:
- Dimensionar obras de control de inundaciones, como muros de encauzamiento y embalses.
- Establecer dimensiones preliminares de alcantarillas viales, luz en los puentes y sistemas de drenaje pluvial.
- Estudiar el impacto ambiental de las crecientes, causado por la transformación del uso de los suelos en cuencas rurales y urbanas.
A través de esta publicación, se permite la transmisión de conocimientos, en
esta área tan importante y también se apoya a que se den cursos de capacitación
de Simulación Hidrológica con Hec-Hms, en diferentes ciudades, tanto en Costa
Rica, como en otros países, como son: Puno, Lima y Ayacucho en Perú, Managua en
Nicaragua, Bogotá en Colombia, Loja en Ecuador, Choluteca en Honduras y Sucre y
Tarija en Bolivia.
El
Hec-Hms (de sus siglas en inglés, Hydrologic Engineering Center`s - Hydrologic
Modeling System), es un programa de simulación hidrológica, desarrollado para
estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales
máximos y tiempos al pico) a partir de condiciones extremas de lluvia.
Para realizar éstos cálculos, parte de los datos de
un hietograma de precipitación y a través de una serie de modelos se calcula el
exceso de precipitación (o precipitación neta), restando las pérdidas por
infiltración y detención, sobre la base de una función de velocidad de
infiltración del agua en los suelos. Los excesos de precipitación resultantes
son luego seguidos mediante hidrogramas unitarios o técnicas de la onda
cinemática a la salida de la subcuenca generando un hidrograma.
La aplicación tiene una interfaz gráfica, que
permite al usuario introducir la información necesaria para una simulación,
manejar los componentes de análisis hidrológicos, a través de módulos
integrados y obtener respuestas gráficas o tabuladas de fácil comprensión e
impresión.
Los resultados arrojados por Hec-Hms permiten:
- Dimensionar obras de control de inundaciones, como muros de encauzamiento y embalses.
- Establecer dimensiones preliminares de alcantarillas viales, luz en los puentes y sistemas de drenaje pluvial.
- Estudiar el impacto ambiental de las crecientes, causado por la transformación del uso de los suelos en cuencas rurales y urbanas.
En esta publicación, se realiza una breve
exposición de las características del programa Hec-Hms
versión 4.1, y de las peculiaridades planteadas en su utilización, para el
cálculo de los recursos hídricos, a partir del desarrollo de
ejemplos prácticos, siguiendo la metodología de aprender haciendo, donde se
guía paso a paso al lector. Pretende ayudar a dar los primeros pasos, a fin de
iniciar con el Hec-Hms, para profundizar en el tema, se recomienda la revisión
de los manuales en inglés, que se obtienen en forma gratuita con la aplicación.
A diferencia de la primera edición de la
publicación, en la que se trabajó con la versión 3.1 del Hec-Hms, de la segunda edición en la que se usó la
versión 3.4, en la tercera edición que
utilizó la versión 3.5, en esta cuarta
edición, se ha realizado un cambio total, puesto que se describe la versión
4.1, lanzada en julio del 2015. En esta edición se explican en forma detallada
12 ejemplos, y se han colocado 10 problemas
propuestos, para que el lector pueda realizar la práctica correspondiente,
además se incluye un anexo, donde se indica, como:
- Construir los mapas con extensión .map, a usarse en Hec-Hms.
- Calcular hietogramas para diferentes períodos de retorno, a partir de datos de precipitaciones máximas diarias y registros continuos de lluvia.
- Calcular la precipitación hipotética basado en frecuencias (relaciones: altura-duración-período de retorno) utilizando el criterio de Dyck y Peschke.
A través de esta publicación, se permite la
transmisión de conocimientos, en esta área tan importante y también se apoya a
que se den cursos de capacitación de Simulación
Hidrológica con Hec-Hms, en diferentes ciudades, tanto en Costa Rica, como
en otros países, como son: Puno, Lima y Ayacucho en Perú, Managua en Nicaragua,
Bogotá en Colombia, Loja en Ecuador, Choluteca en Honduras y Sucre y Tarija en
Bolivia.
Para el autor, es una gran satisfacción presentar
esta cuarta edición de esta publicación, ya que describe y utiliza una tecnología
computacional de punta, como es el Hec-Hms, el cual es un avance significativo
en la ciencia de la computación y en la ingeniería hidrológica. Estamos
seguros, que será de interés para los ingenieros agrícolas, civiles,
hidráulicos, hidrólogos, y demás especialistas que tengan que realizar
modelamientos hidrológicos e hidráulicos de ríos.
Un cordial saludo desde Bogotá - Colombia.
ResponderEliminarEstoy interesado en adquirir el libro del Hec Hms 4ta edición. Comó o dónde puedo adquirirlo?.Gracias.